2024.10.23 Udienza Generale

El legado del Papa Francisco un llamado a la acción, no a la boca cerrada

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se han abierto profundas reflexiones a nivel global sobre su impacto en el liderazgo dentro y fuera de la Iglesia. Desde la Arquidiócesis de Kingston, Jamaica, el padre Donald Chambers, secretario general de la Conferencia Episcopal de las Antillas, ofrece un análisis esperanzador sobre su legado, abordando el liderazgo transformacional que caracterizó su pontificado.

Sor Elaine Castro - Ciudad del Vaticano

“Mientras el mundo reflexiona sobre el fallecimiento del Papa Francisco, es imperativo examinar la esencia de su estilo de liderazgo, que trascendió las meras promesas y buscó generar cambios significativos”, afirma el padre Chambers. Para él, Francisco se convirtió en un ejemplo claro de un líder transformador, aquel que articula una visión compartida capaz de fortalecer a las personas, haciendo un llamado al compromiso auténtico con el bien común y la justicia social.

Su liderazgo se sustentó en la fuerza de su mensaje, expresado en enérgicas acciones y palabras que movilizan corazones y conciencias. La encíclica Evangelii Gaudium (2013) fue su punto de partida “el Evangelio trae alegría a todos los que se encuentran con Cristo”. Este mensaje, dirigido a toda la comunidad de creyentes, desafía las estructuras tradicionales, invitando a la participación activa de los laicos y las mujeres en la evangelización y en el crecimiento de la comunidad eclesial.

Una acción concreta de amor y justicia

Según la entrevista publicada por ADN Celam, la siguiente faceta de su liderazgo fue su denuncia rotunda a la “cultura del descarte”. En palabras del padre Chambers, esta crítica “arroja luz sobre problemas sociales acuciantes, como la desigualdad y el capitalismo desenfrenado”. La opción preferencial por los pobres fue una constante en su papado poner en el centro a los más vulnerables, promoviendo sistemas económicos que respeten la dignidad humana y combatan la explotación.

Su compromiso fue coherente hasta el final en cada viaje, en cada encuentro, insistía en acercarse a los descartados y en escuchar sus voces. La imagen del Papa lavando los pies a los prisioneros, símbolo de humildad y servicio, ilustra su profunda vocación de cercanía y entrega, desafiando las percepciones tradicionales de autoridad y liderazgo.

Un llamado a la acción dando ejemplo a todos

“El liderazgo del Papa Francisco fue un llamado a la acción, no a la boca cerrada”, comenta el padre Chambers, resaltando la urgencia de actuar ante la indiferencia y el egoísmo. En su vida cotidiana, vivía con sencillez, permaneciendo conectado con las problemáticas mundiales.
Al reflexionar sobre su legado, el sacerdote caribeño invita especialmente a los líderes religiosos y políticos del Caribe y del mundo a seguir su ejemplo. “En tiempos de crisis de liderazgo, su ejemplo nos desafía a apostar por acciones concretas, fomentando un mundo más justo y lleno de esperanza”, exhorta.

El compromiso con la dignidad humana, un legado imborrable

El Papa Francisco deja un legado imborrable, un liderazgo que transforma corazones y origina acciones concretas en favor de los más vulnerables. En palabras del reverendo, “escuchemos su llamado a ir más allá de la retórica y a participar en acciones que impulsen a la humanidad hacia la justicia, la paz y la misericordia”. Que esta referencia de amor y servicio inspire a todos a continuar trabajando por un mundo en el que la dignidad humana sea respetada y vivida en cada rincón del mundo.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

30 abril 2025, 17:17