El desarme integral es la única vía hacia una paz duradera
Lisa Zengarini – Ciudad del Vaticano
“La paz no es posible sin un verdadero desarme”, la Santa Sede reiteró este jueves. La actual carrera hacia el rearme y el resurgimiento de las políticas de disuasión global no son la respuesta a los graves desafíos que enfrenta el mundo hoy en día, marcado por la inestabilidad política y la erosión de la paz internacional, afirmó el arzobispo Gabriele Caccia.
De hecho, “la confianza en el miedo aleja en última instancia a la comunidad internacional de la búsqueda de una paz duradera y sostenible”, comentó el Observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, al recordar el incansable llamamiento del Papa Francisco en favor del desarme mundial.
La lógica del miedo y la disuasión ponen en peligro la paz internacional
En su intervención en el Debate General del Tercer Comité Preparatorio de la ONU de la Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares de 2026 en Nueva York, el arzobispo Caccia condenó enérgicamente el aumento a nivel mundial del rearme y la modernización nuclear, y criticó la “lógica del miedo y la disuasión” imperante, a la vez que advirtió a los presentes que tales acontecimientos intensifican la inestabilidad mundial y erosionan la confianza entre las naciones, lo que “pone aún más en peligro la paz y la seguridad internacionales”.
La necesidad de eliminar los arsenales nucleares
La delegación de la Santa Sede describió tres áreas críticas de preocupación. En primer lugar, el arzobispo Caccia hizo un llamado hacia el fin de la disuasión nuclear, a la vez en que instó a todos los Estados con armas nucleares a cumplir con sus obligaciones en virtud del artículo VI del Tratado de No Proliferación de 1970 o TNP, “entablando negociaciones de buena fe para reducir los arsenales y eliminar los arsenales nucleares”.
“Para lograr un desarme completo y prevenir las catastróficas consecuencias humanitarias que se derivarían del uso de armas nucleares”, destacó, “es esencial reanudar un diálogo genuino para establecer limitaciones vinculantes a la posesión de estas armas”.
Amenaza de las nuevas tecnologías
Posteriormente, el Nuncio Vaticano destacó los riesgos en evolución que plantean las tecnologías avanzadas, incluidos los misiles hipersónicos y las vulnerabilidades cibernéticas, advirtiendo que podrían aumentar la probabilidad de errores de cálculo o lanzamientos accidentales.
“Estas preocupaciones”, señaló, “se ven exacerbadas por la incorporación de componentes autónomos, lo que suscita cuestiones éticas, humanitarias, legales y de seguridad críticas”.
La necesidad de reducir el gasto militar para luchar contra el hambre
En tercer lugar, monseñor Caccia resaltó la urgente necesidad de que la comunidad internacional reoriente el gasto militar hacia la reconversión, diversificación y reestructuración de las industrias militares con fines pacíficos.
En este sentido, reiteró la propuesta de la Santa Sede de reorientar los recursos que, de otro modo, se destinarían a armamento y gastos militares hacia un fondo específico para erradicar el hambre y promover el desarrollo en las regiones más empobrecidas del mundo, “ofreciendo un enfoque más compasivo y sostenible para hacer frente a las desigualdades mundiales y promover la dignidad humana”.
Así mismo, reafirmó que “un mundo libre de armas nucleares no sólo es posible, sino necesario”, el arzobispo Caccia concluyó su declaración animando a continuar los esfuerzos para explorar cómo el TNP y el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) pueden servir para complementarse y reforzarse mutuamente.
Aumento sin precedentes del gasto militar a nivel mundial en 2024
De acuerdo al prestigioso Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el gasto militar mundial alcanzó la cifra récord de 2718.000 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 9,4% en términos reales con respecto a 2023 y el mayor incremento interanual desde, al menos, el final de la Guerra Fría.
Los datos publicados en su último informe anual, presentado esta semana, mostraron que el gasto militar aumentó en todas las regiones del mundo, con un crecimiento especialmente rápido tanto en Europa como en Oriente Medio, a medida que se desencadenan importantes guerras en Ucrania y Gaza, a la vez en que aumentan las tensiones militares desde Europa hasta Asia. A este respecto, el SIPRI advirtió que no se vislumbra el final de la espiral armamentista mundial.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí