Buscar

2025-03-27 IMAGENS AMAZONIA

El legado de esperanza en la Amazonía del Papa Francisco

La Conferencia Eclesial de la Amazonía celebra el camino sembrado por el Papa Francisco bajo el lema: “La Esperanza es audaz”. Este encuentro busca fortalecer la sinodalidad y la justicia social, promoviendo la unidad en la defensa de la región y el respeto por la dignidad humana.

Sor Elaine Castro – Ciudad del Vaticano

Durante el pontificado del Papa Francisco, la Amazonía se ha convertido en un espacio fértil para la reflexión, la acción y la renovación. Desde su llegada al Vaticano, el Santo Padre ha focalizado su misión pastoral en la escucha del clamor tanto de la Tierra como de las comunidades que la habitan, subrayando la interdependencia entre la espiritualidad y la naturaleza.

La Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) señala en un comunicado el compromiso del Papa Francisco como un acto de profunda conversión eclesial. Desde el comienzo de su pontificado, ha insistido en que la Amazonía no debe considerarse solo un espacio a proteger, sino como un sujeto eclesial con voz y dignidad propia.

Un momento clave en esta transformación fue el Sínodo para la Amazonía, celebrado en 2019, donde, por primera vez, las voces de los pueblos amazónicos fueron incluidas en el discernimiento eclesial. Sus anhelos y desafíos se convirtieron en el núcleo de la misión eclesial, dando lugar a la exhortación apostólica Querida Amazonía (2020), que presenta cuatro sueños fundamentales: social, cultural, ecológico y eclesial, los cuales guían las iniciativas pastorales en la región.

La Ceama enfatiza: “Donde la vida está amenazada y la creación clama bajo el peso de la injusticia, Dios habla con fuerza. Desde esa escucha atenta, el Papa ha alentado a toda la Iglesia a mirar la Amazonía no con condenscendencia, sino con reverencia. El grito de la Amazonía ha sido, asi, semilla de trasformación eclesial".

Ecología integral: un compromiso espiritual y social

Un elemento esencial en la enseñanza del Papa es la promoción de la ecología integral, una visión que entrelaza la defensa del medio ambiente con la justicia social y el reconocimiento de las culturas indígenas. Inspirado en Laudato si', el Papa ha enfatizado que el cuidado de nuestro planeta no solo es una obligación ambiental, sino también un acto espiritual.

Este enfoque aboga por una conversión que va más allá de la mera protección de los recursos naturales y que abarca el respeto por las comunidades guardianas de la selva. En este contexto, los pueblos originarios son valorados como portadores de conocimientos ancestrales, enriqueciendo la vida de la Iglesia y el bienestar del mundo natural.

La Ceama explica: “Con Laudato si', el Papa Francisco nos ha compartido una visión interconectada. No se trata solo de proteger ríos y bosques, sino de abrazar las luchas y esperanzas de aquellos que los habitan, especialmente los pueblos indígenas, depositarios de sabiduría y teologías vivas”.

Una Iglesia con identidad Amazónica

La Ceama se ve a sí misma como uno de los frutos más significativos del camino trazado por el Papa Francisco, representando una nueva manera de ser Iglesia en la región: sinodal, inclusiva y comprometida con la realidad local. Este espacio de colaboración reúne a comunidades, religiosos, laicos y obispos en un esfuerzo conjunto por fortalecer la vida comunitaria, tejiendo redes de solidaridad y respuesta ante los retos que enfrenta la Amazonía.

Para la Ceama, el legado del Papa Francisco trasciende la mera emisión de documentos o gestos simbólicos. Es una invitación viva que motiva a toda la Iglesia a reconsiderar su forma de habitar los territorios, de compartir el Evangelio y de vivir en comunión con los demás. Desde la Ceama, este legado es acogido con una mezcla de responsabilidad y esperanza: “Nos vemos ante la gracia y el deber de continuar este camino con humildad, alegría y fe, construyendo una Iglesia con un rostro amazónico que escuche, acompañe y transforme. Estamos convencidos de que, como ha afirmado el Papa Francisco, ‘la esperanza es audaz’, y que una nueva Iglesia está brotando desde las raíces, desde los márgenes, desde lo más vital de la vida”.

En este sentido, la Conferencia Eclesial de la Amazonía celebra un camino colmado de posibilidades, reavivando la audaz esperanza y el compromiso de forjar un futuro más respetuoso hacia la creación en esta vibrante región del planeta.

Con información del Celam y la Ceama

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 abril 2025, 15:12