Buscar

2025.04.27 Santa Messa nel II giorno dei Novendiali

“Recen por mí, yo rezo por ustedes”

La petición y el compromiso del Papa Francisco al final de cada encuentro: la oración.

Johan Pacheco

La Iglesia agradecida recuerda al Papa Francisco, sus gestos y miradas de esperanza, sus palabras y oraciones, sus exhortaciones por la paz y el compromiso por la construcción de una fraternidad humana. El recuerdo agradecido se palpaba en la plaza de San Pedro con los cientos de miles de personas que se acercaban a despedirlo con su oración, y ahora peregrinan a la Basílica Santa María la Mayor para visitar su tumba.

Mientras aún circulan las imágenes de la sobria pero solemne celebración de las exequias de un pastor, también viene a la memoria sus esfuerzos por llevar a todos a Dios, por conducir a los distanciados a construir puentes de paz y fraternidad. Hacerlos sentir a “todos” acariciados por la misericordia de Señor.

Por ello recordamos, como insistía en que “Dios no se cansa de perdonar”. Era su forma de llamar contantemente a la conversión, la cercanía con Dios, a dejar lugar en el corazón a la gracia divina que sana las heridas del pecado y fortalece la esperanza del cristiano, decía: “Dios lo perdona todo, Dios perdona siempre. Pecamos contra la esperanza cuando nos abatimos ante nuestros pecados; pecamos contra la esperanza cuando en nosotros el otoño anula la primavera; cuando el amor de Dios deja de ser para nosotros un fuego eterno y nos falta la valentía de tomar decisiones que nos comprometen para toda la vida” (Papa Francisco, 8 mayo de 2024).

El hospital de campaña, la Iglesia en salida, sinodal y misionera, como acostumbraba a llamarla Francisco para acentuar su tarea misionera, ora y agradece por el Papa latinoamericano y pide a Dios por el próximo sucesor de Pedro. Porque la oración siempre fue el punto final de cada encuentro con el pueblo, diciendo: “Recen por mí, yo rezo por ustedes”.

“Jesús: La paz esté con ustedes” (Juan 20, 19-31). La paz de Cristo, la que comunica el Resucitado a sus discípulos es una garantía de la presencia del Señor en medio de su Iglesia. También hoy nos llama a creer, confiar, y seguir peregrinado en la esperanza de la vida cristiana. Gracias Papa Francisco por anunciarnos el Evangelio de la alegría.     

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 abril 2025, 18:32