Abiertas las candidaturas para Becas de la Fraternidad Humana
Vatican News
El Premio Zayed para la Fraternidad Humana y el Centro Berkley para la Religión, la Paz y los Asuntos Mundiales de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) han abierto las postulaciones para la segunda edición del Programa de Becas de la Fraternidad Humana, una iniciativa intercultural e interreligiosa para estudiantes de pregrado y posgrado de universidades de todo el mundo.
El programa se desarrollará desde junio bajo modalidad online y finalizará con un viaje de estudios de una semana a Yakarta, Indonesia, en agosto de 2025, que brindará a los becarios la oportunidad de relacionarse con universitarios de diversos orígenes y credos, así como con responsables políticos de alto nivel, figuras religiosas, líderes comunitarios y galardonados con el Premio Zayed a la Fraternidad Humana. Las postulaciones pueden realizarse en este link y estarán abiertas hasta el 16 de mayo.
El Programa de Becas para la Fraternidad Humana, lanzado en 2024, convoca a estudiantes universitarios de todo el mundo para dialogar sobre diversas culturas, orígenes y creencias, con el fin de colaborar en los retos urgentes de la fraternidad humana entre los jóvenes. El programa forma parte de la misión del Premio Zayed a la Fraternidad Humana de empoderar a los líderes juveniles y dotar a las futuras generaciones de líderes con habilidades y experiencias necesarias para fomentar la fraternidad humana. El Programa de Becas también forma parte del Proyecto Cultura del Encuentro del Centro Berkley para la Religión, la Paz y los Asuntos Internacionales de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, un destacado centro académico para el estudio interdisciplinar de la religión y la promoción del entendimiento interreligioso.
Primera versión en Abu Dabi en 2024
En su primera edición, este programa convocó a un selecto grupo de once estudiantes de ocho países y cinco religiones diversas, quienes realizaron un viaje de estudios y dialogaron personalmente en Abu Dabi en febrero de 2024. Los becarios participaron en el primer encuentro Majlis de la Fraternidad Humana y asistieron a la ceremonia de entrega del Premio Zayed 2024 a la Fraternidad Humana. También se reunieron con Su Eminencia el Gran Imán de Al-Azhar Ahmed Al-Tayeb -galardonado con el premio- y con el Presidente de Timor Oriental y miembro del comité de evaluación del premio 2022, S.E. José Ramos-Horta.
Antes, durante y después del viaje de estudios, los becarios trabajaron para diagnosticar los obstáculos a la inclusión en las comunidades universitarias, identificar las prácticas positivas existentes y desarrollar propuestas concretas para crear una cultura del encuentro que pueda aplicarse dentro y fuera de las universidades de todo el mundo.
Embajadores de paz
El Secretario General del Premio Zayed a la Fraternidad Humana, el juez Mohamed Abdelsalam, declaró: "Asociarse con universidades mundiales para ayudar a equipar a la próxima generación de líderes con las habilidades y experiencias para ser embajadores de la paz y la coexistencia en sus universidades, comunidades y futuras carreras es una prioridad en el avance de la paz y la fraternidad humana. El Premio valora profundamente la actual colaboración con la Universidad de Georgetown en esta importante iniciativa".
Thomas Banchoff, Director del Berkley Center de Georgetown, afirmó: "El Programa de Becas de la Fraternidad Humana es una oportunidad única para llevar adelante el espíritu de la Declaración sobre la Fraternidad Humana firmada por el Papa Francisco y el Gran Imán Ahmed Al-Tayeb en 2018. Nunca ha sido tan importante como ahora apoyar a los jóvenes comprometidos con el diálogo y la cooperación interreligiosa".
Aisha Alyassi, becaria de 2024 de los Emiratos Árabes Unidos, dijo: "El Programa de Becas de la Fraternidad Humana me hizo crecer tanto personal como espiritualmente. Tuvimos el placer de conocer a varios líderes internacionales, que hicieron hincapié en la importancia de la juventud para llevar a cabo procesos de pacificación y fomentar la fraternidad humana. Su fe en nosotros dejó huella en nuestros corazones y nos hizo sentir a todos la responsabilidad de ofrecer un mundo mejor a las generaciones futuras".
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí