Buscar

La Unión Europea y el Parlamento frenan el plan de rearme La Unión Europea y el Parlamento frenan el plan de rearme  (AFP or licensors)

La Unión Europea y el Parlamento frenan el plan de rearme

La Comisión de Asuntos Jurídicos consideró inapropiado el uso del artículo 122 de los Tratados de la Unión Europea. La pelota pasa ahora al presidente Metsola. El último y sentido llamamiento del Papa Francisco contra la carrera armamentística

Guglielmo Gallone – Ciudad del Vaticano

En la carrera del rearme de la Unión Europea algo se ha atascado. La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ha considerado «inapropiado» el uso del artículo 122 de los Tratados de la UE para eludir el control del instrumento de refugio, uno de los pilares económicos del maxi plan Rearm Europe, de 800.000 millones de euros, promovido por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

El objetivo es responder a la retirada militar estadounidense bajo la administración de Trump acelerando la autonomía estratégica europea. Pero los medios empleados suscitan dudas.

Las razones de la votación

Aprobado el 12 de marzo con sólo un voto consultivo, el proyecto había pasado por el procedimiento de urgencia, sin plena participación parlamentaria. Ahora, el dictamen jurídico de la Comisión JURI podría reabrirlo todo. La votación, que tuvo lugar a puerta cerrada, fue unánime.

Según las filtraciones, los juristas del Parlamento han rechazado la estructura de la propuesta, por considerar que debería dividirse en dos actos separados con bases jurídicas diferentes: una parte relativa a la arquitectura financiera, que podría basarse en el artículo 122, y una segunda parte – relativa a la política industrial – que se basaría en el artículo 173.3 del Tratado de Funcionamiento de la UE.

SAFE, de hecho, prevé 150.000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros para reactivar la industria de defensa, pero sin justificar adecuadamente la exclusión de otras referencias normativas ya utilizadas en el pasado, como en el caso de los programas ASAP o EDIP.

La pelota está ahora en el tejado de la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, que podría decidir si acude al Tribunal de Justicia de la UE. Una hipótesis que de momento no figura en el orden del día, pero que podría tomar cuerpo si la Conferencia de jefes del Grupo también se pronuncia a favor de la acción judicial. Fuentes parlamentarias subrayan que se trata, por el momento, de una cuestión de procedimiento y no de fondo, pero la señal política es fuerte: el Parlamento europeo reivindica su papel en un proyecto tan ambicioso como delicado.

El último llamamiento de Francisco contra el rearme

La ralentización parlamentaria se produce en medio de críticas directas no sólo al método, sino sobre todo al fondo del plan. Forzar las reglas para acelerar la militarización de Europa: frente a estos objetivos resuena, poderoso, el mensaje del Papa Francisco. Quien, en su última bendición Urbi et Orbi, en vísperas de su muerte, había lanzado un último y sentido llamamiento contra la carrera armamentística y las crueldades de la guerra:

“¡No hay paz posible sin un verdadero desarme! La necesidad que tiene cada pueblo de procurarse su propia defensa no puede convertirse en una carrera armamentística general”

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

25 abril 2025, 15:17