Buscar

 Vietnam: celebración en Ciudad Ho Chi Min por los 50 años del fin del conflicto Vietnam: celebración en Ciudad Ho Chi Min por los 50 años del fin del conflicto 

Vietnam, hace 50 años del final de la guerra

El 30 de abril de 1975 marcó el final de 20 años de conflicto entre el Norte comunista y el Sur, apoyados respectivamente por la Unión Soviética y Estados Unidos. Francesco Sisci: ganaron los que más sufrieron, pero hoy Vietnam es un país nuevo con buenas relaciones internacionales.

Giancarlo La Vella - Ciudad del Vaticano

La entrada del Viet Cong y de las tropas de Hanoi en la capital de Vietnam del Sur, hoy Ciudad Ho Chi Min, el 30 de abril de 1975, puso fin a uno de los conflictos más largos y sangrientos del siglo XX, que suscitó en la opinión pública mundial la primera fuerte oposición a la guerra como medio para resolver las disputas internacionales. Francesco Sisci, director del Instituto de Asia, subraya en una entrevista a Radio Vaticano-Vatican News cómo este conflicto del siglo pasado movilizó al mundo entero. "Era como si todo Occidente estuviera en guerra contra el comunismo expresado en el régimen septentional. De un lado estaban las tropas regulares de Hanói, la capital del Norte, apoyadas por la guerrilla del Viet-Cong y las fuerzas soviéticas, y del otro el ejército de Saigón, la capital de Vietnam del Sur, apoyado por los marines estadounidenses".

No a la guerra

En todo el mundo, la opinión pública se movilizó durante años para expresar su «no» a la guerra. Las manifestaciones populares eran frecuentes. El lema «Vietnam libre» aparecía en los muros de muchas ciudades. Pero, si bien es cierto -subraya Sisci- que, por un lado, la guerra indochina creó los inicios de una conciencia pacifista, sobre todo en los jóvenes de la época, por otro lado la gente no se daba cuenta de que se estaba apoyando la victoria de un régimen comunista y la difusión de la dictadura soviética. En los años posteriores al final de la guerra, el recuerdo de este sangriento conflicto ha generado una gran producción literaria y cinematográfica sobre las consecuencias que la experiencia bélica causó especialmente en los jóvenes estadounidenses que fueron a la guerra.

Vietnam hoy

Catorce años después del final del conflicto llegó la disolución de la Unión Soviética y de los países satélites de Moscú. Hoy - dice Francesco Sisci - es un país diferente. En 50 años ha logrado superar las dramáticas consecuencias del conflicto y, con la mirada puesta en el pasado, está abierto a la modernidad. Mantiene buenas relaciones con Estados Unidos, China y Japón y, desde el punto de vista económico, Vietnam también mira hacia un futuro de desarrollo y progreso.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

30 abril 2025, 15:27