Buscar

La misa exequial del Papa Francisco en la plaza de San Pedro La misa exequial del Papa Francisco en la plaza de San Pedro  (Vatican Media)

El gracias a las comunidades no católicas presentes en el funeral del Papa

En una nota, el Colegio Cardenalicio agradece «la solidaridad manifestada en el momento del dolor» a los representantes del judaísmo, del islam y de otras religiones, así como a los soberanos, príncipes, jefes de Estado y de Gobierno, ministros y otras autoridades gubernamentales. Un «pensamiento agradecido» también a los miles de adolescentes que participaron en el Jubileo dedicado a ellos: «Muestran el rostro de una Iglesia viva».

Vatican News

Es un «agradecimiento de corazón» que el Colegio Cardenalicio desea expresar a los jefes de las Iglesias  y de las comunidades eclesiales no católicas que estuvieron presentes o enviaron delegaciones a los funerales del Papa Francisco el 26 de abril, así como a los representantes del judaísmo, del islam y de otras religiones. En un comunicado emitido por la Santa Sede, los cardenales expresaron su «gratitud por la solidaridad manifestada en el momento de dolor», también a todas las delegaciones civiles que asistieron y a quienes las encabezaron: Soberanos, Príncipes, Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros y otras Autoridades Gubernamentales. «Su presencia ha sido particularmente apreciada como participación en el dolor de la Iglesia y de la Santa Sede por el fallecimiento del Pontífice y como homenaje a su incesante compromiso en favor de la fe, la paz y la fraternidad entre todos los pueblos de la tierra», se lee.

Los cardenales también desean agradecer en particular «a las autoridades italianas, a la ciudad de Roma, al servicio de seguridad, a la Protección Civil, a los medios de comunicación y a los trabajadores, incluidos los empleados de la Santa Sede y del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, que han contribuido, con gran empeño y generosidad, a la preparación de todo lo necesario para las diversas celebraciones, reconociendo que, gracias a su trabajo, todo se ha desarrollado en orden y tranquilidad».

Por último, «un pensamiento agradecido» a los miles de adolescentes y jóvenes que participaron en el Jubileo el domingo 27 de abril, «mostrando el rostro de una Iglesia viva con la vida de su Señor resucitado, y a todo el pueblo de Dios que camina con esperanza hacia el futuro».

 

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 abril 2025, 18:20