El histórico abrazo del Giro de Italia al Papa Francisco
Giampaolo Mattei – Ciudad del Vaticano
En recuerdo del Papa Francisco, el próximo domingo 1° de junio, los ciclistas participantes en el Giro de Italia pedalearán por el interior del Estado de la Ciudad del Vaticano. Una «primera etapa» que anticipa el Jubileo del Deporte previsto para el sábado 14 y el domingo 15 de junio. El paso de los ciclistas de la Carrera rosa por el Vaticano fue presentado la mañana del martes 29 de abril, en la Sala de la Protomoteca de Campidoglio por monseñor Paul Tighe, secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación.
El proyecto – nacido el 28 de octubre del 2021 con ocasión de la ceremonia de entrega a Athletica Vaticana del certificado de reconocimiento como miembro oficial de la Unión Ciclista Internacional – ha sido supervisado por el Dicasterio junto con Athletica Vaticana, el Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano y el Dicasterio para la Comunicación.
En la conferencia de presentación – conmovido el recuerdo del Papa Francisco – intervinieron el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, con el asesor de deportes, Alessandro Onorato; Urbano Cairo y Paolo Bellino, presidente y consejero delegado de Rcs; Stefano Barigelli, director de la Gazzetta dello Sport; y Vincenzo Nibali, ganador del Giro en el 2013 y en el 2016.
«El paso del Giro de Italia por la Ciudad del Vaticano es un momento histórico – dijo monseñor Tighe, recordando al Papa Francisco y agradeciéndole que haya aceptado esta iniciativa. Agradezco también a todos los implicados, al Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, a la organización del Giro de Italia, al Ayuntamiento de Roma y a Athletica Vaticana que, junto con el Dicasterio para la Cultura y la Educación, planearon este momento».
«No será un paso turístico – continuó el obispo – sino simbólico: recorreremos la Vía Mariana, un itinerario en los Jardines Vaticanos donde hay muchas imágenes de la Virgen de muchos países. Será casi una pequeña vuelta al mundo que coincide con la celebración del Jubileo de la Esperanza».
El recorrido en el Vaticano
La salida de la última etapa de la 108ª edición del Giro (tras haber recorrido 3.410 kilómetros, el 10 de mayo con «la salida» desde Albania y un tramo en Eslovenia) será en las Termas de Caracalla: 143 kilómetros, con llegada al Circo Máximo tras ocho vueltas a un circuito en el centro de la ciudad. En modalidad no competitiva, los ciclistas entrarán en la Ciudad del Vaticano desde Vía Paolo VI por la entrada del Petriano aproximadamente a las 15.30 horas del domingo 1° de junio.
Pasarán por la Basílica de San Pedro y subirán hacia los Jardines Vaticanos, pasando por la iglesia de San Esteban de los Abisinios, la estación de tren, la zona del Palacio del Governatorato. Después subirán hacia el monasterio Mater Ecclesiae, la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, la Torre de San Juan y el helipuerto. A continuación, recorrerán las murallas – a lo largo de la llamada Ruta Mariana – hasta el Jardín Cuadrado y los Museos Vaticanos.
Con una avenida dedicada precisamente al deporte, la toponimia recuerda las competiciones deseadas por el Papa Pío X a principios del siglo XX. Cada metro es patrimonio de historia y espiritualidad. A continuación, recorrerán la Via delle Fondamenta – bajo la Capilla Sixtina y junto al ábside de la basílica – para llegar a la Plaza de Santa Marta y salir de la Ciudad del Vaticano por la puerta del Perugino.
El Papa Francisco y las virtudes del ciclismo
Las palabras del Papa Francisco – dirigidas el 19 de marzo del 2019 a los participantes en el congreso anual de la Unión Europea de Ciclismo, que también acogió en esa ocasión la asamblea de la Confederación Africana –presentan el auténtico significado del paso del Giro de Italia por el Vaticano:
«El ciclismo, en particular, es uno de los deportes que más pone de relieve ciertas virtudes como la resistencia a la fatiga – en subidas largas y difíciles –el valor – al intentar una escapada o afrontar un sprint – la integridad al respetar las reglas, el altruismo y el sentido del trabajo en equipo. De hecho, si pensamos en una de las disciplinas más populares, el ciclismo en carretera, vemos cómo durante las carreras todo el equipo trabaja unido – dominadores, velocistas, escaladores – y a menudo tiene que sacrificarse por el capitán. Y cuando un compañero pasa por un momento difícil, son sus compañeros quienes le apoyan y acompañan. Así que también en la vida es necesario cultivar un espíritu de altruismo, generosidad y comunidad para ayudar a los que se han quedado rezagados y necesitan ayuda para alcanzar un determinado objetivo».
La experiencia ciclista de Athletica Vaticana
Este es el estilo que anima la experiencia ciclista de Athletica Vaticana, presente en el Giro-E en las ediciones del 2023 y del 2024 en apoyo del Centro de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Bambino Gesù. En la espiritualidad del santuario de la Madonna del Ghisallo – proclamada patrona de los ciclistas por el Papa Pío XII el 13 de octubre de 1949 – e inaugurada con la carrera de relevos, que partió directamente del Vaticano, con Gino Bartali (está en curso la causa para su beatificación) y Fausto Coppi. En particular, el monumento situado en la plaza frente al santuario fue bendecido por el Papa Pablo VI el 4 de julio de 1973 en la plaza de Santa Marta del Vaticano.
En varias ocasiones, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han apoyado la espiritualidad deportiva del santuario mariano, rebosante de exvotos de ciclistas. Hay una historia vivida con alma espiritual del pueblo que acompañará a los atletas del Giro de Italia – y a todo el mundo del ciclismo – mientras pedalean por las calles de los Jardines Vaticanos.
Con los precedentes de las audiencias de Pío XII a los corredores en 1946 y 1950. Después, el encuentro en Castel Gandolfo en 1964 con Pablo VI que, el 16 de mayo de 1974, dio personalmente el «pistoletazo de salida» al Giro en el patio de San Dámaso, entre Felice Gimondi y Eddy Merckx. Y, en el Año Santo del 2000, Juan Pablo II recibió a los ciclistas en audiencia en el Palacio Apostólico la víspera misma de la primera etapa.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí